Frutos secos

Por qué tostamos los frutos secos en nutnut

por que tostamos los frutos secos en nutnut

El tostado en seco es un proceso que no solo realza el sabor y aroma de los frutos secos, sino que también mejora su textura y conservación. En Nutnut, utilizamos técnicas artesanales para tostar en pequeños lotes, asegurando un producto fresco y delicioso. ¡Explora cómo el tostado en seco eleva tus snacks favoritos a otro nivel!

¿Qué aporta el tostado al fruto seco?

El tostado en seco es un proceso que transforma significativamente las características de los frutos secos, mejorando su sabor, aroma, textura y conservación.

El calor aplicado durante el tostado en seco provoca una serie de reacciones químicas que realzan el perfil de sabor de los frutos secos. Además, se generan compuestos volátiles que potencian el aroma característico de los frutos secos, dándoles un olor más profundo y atractivo. La evaporación de la humedad interna hace que los frutos secos se vuelvan más crujientes, ofreciendo una mordida más satisfactoria y una textura más firme en comparación con los frutos secos crudos. Y por último se mejora su conservación, eliminando parte de la humedad, el tostado en seco ayuda a prevenir la oxidación de los aceites naturales, lo que prolonga la vida útil del producto sin necesidad de conservantes.

¿Se percibe el tostado en el sabor de los frutos secos?

¡Definitivamente! El tostado en seco potencia los matices naturales de cada fruto seco, dándoles un sabor más intenso, profundo y equilibrado. La ausencia de aceites añadidos permite que el paladar perciba con más claridad las características propias de cada variedad, resultando en un snack más puro, auténtico y delicioso.

¿Qué cambios organolépticos se producen durante el tostado?

Durante el tostado en seco con sal gruesa, los frutos secos experimentan una serie de cambios organolépticos que afectan su sabor, aroma, textura y color.

1. Sabor

El calor seco activa una serie de reacciones químicas que intensifican el sabor natural de los frutos secos:

  • Reacción de Maillard: Este proceso ocurre entre los aminoácidos y los azúcares naturales del fruto seco, desarrollando notas tostadas, caramelizadas y más complejas.
  • Liberación de aceites naturales: Al calentarse, los frutos secos liberan sus aceites esenciales, lo que potencia su sabor sin necesidad de añadir grasas adicionales.
  • Interacción con la sal gruesa: La sal se adhiere a la superficie y penetra ligeramente en el fruto seco debido a la humedad residual, resaltando los matices de sabor sin enmascararlos.

2. Aroma

El tostado en seco genera compuestos volátiles que intensifican el aroma característico de los frutos secos. Estos compuestos son los responsables del olor a nuez tostada que resulta tan atractivo.

3. Textura

La evaporación de la humedad hace que los frutos secos sean más crujientes y firmes. La sal gorda ayuda a eliminar parte de la humedad superficial, contribuyendo a una textura más crujiente.

4. Color

El calor provoca un oscurecimiento gradual, que da lugar a tonos dorados o marrón tostado, asociados visualmente con un tostado perfecto.

El tostado en seco con sal gruesa potencia el sabor, realza los aromas, mejora la textura y embellece el color de los frutos secos, sin la necesidad de aceites añadidos.

¿Qué temperaturas y tiempos son ideales para cada tipo de fruto seco?

El tostado en seco de frutos secos varía según el tipo de fruto, ya que cada uno tiene sus propias características en cuanto a humedad y composición. Las temperaturas y tiempos ideales para cada tipo de fruto seco varía para obtener el mejor resultado en términos de sabor, textura y calidad.

Depende del fruto seco, las temperaturas varían entre 160 ºC y 200 ºC y el tiempo de cocción entre 12 y 30 minutos por lote.

 

¿Cómo afecta el tostado a la digestibilidad?

El tostado de los frutos secos puede tener varios efectos en la digestibilidad de estos, ya que el proceso de tostado altera tanto su estructura como su composición química. Estos son los principales factores en los que el tostado influye:

  1. Mejora la digestibilidad al reducir los compuestos antinutricionales.
  2. Mejora la tolerancia digestiva: El tostado en seco,  no introduce grasas adicionales, lo que hace que los frutos secos sean más fáciles de digerir para personas con sensibilidad digestiva o problemas gastrointestinales.

En resumen, el tostado mejora la digestibilidad de los frutos secos al reducir los antinutrientes, ablandar las proteínas y hacer los aceites naturales más accesibles.

¿Qué métodos de tostado existen (horno, sartén, industrial)?

Existen varios métodos de tostado para frutos secos, cada uno con sus propias características y beneficios.

1. Tostado en horno

Es uno de los métodos más comunes y consiste en tostar los frutos secos en un horno convencional.

  • Ventajas: Control preciso de la temperatura, lo que permite un tostado uniforme. Es ideal para grandes cantidades.
  • Proceso: Los frutos secos se colocan en una bandeja y se exponen al calor directo a temperaturas que suelen oscilar entre los 150°C y 180°C durante un tiempo de 10 a 20 minutos.

2. Tostado en sartén

Este es un método más casero y rápido, en el que los frutos secos se tuestan directamente en una sartén a fuego medio.

  • Ventajas: Control total sobre el proceso y el sabor, ya que puedes ir removiendo los frutos para evitar que se quemen.
  • Proceso: Los frutos secos se colocan en la sartén sin aceite o con una pequeña cantidad de aceite y se remueven constantemente hasta que alcanzan el tostado deseado. Es más adecuado para pequeñas cantidades.

3. Tostado industrial

Este es el método utilizado en grandes fábricas y para la producción masiva de frutos secos tostados.

  • Ventajas: Permite procesar grandes volúmenes de frutos secos de manera rápida y eficiente.
  • Proceso: Se utilizan tostadoras industriales con cintas continuas y aire caliente. Estos métodos están diseñados para garantizar un tostado uniforme y controlar la humedad y temperatura de manera precisa.

 

¿Se tuestan todos los frutos secos?

No todos los frutos secos se tuestan, aunque la mayoría sí pasan por este proceso para mejorar su sabor, textura y conservación. Algunos frutos secos se consumen crudos o simplemente se deshidratan para preservar sus propiedades naturales.

Frutos secos que suelen tostarse:

  • Almendras: Se tuestan para intensificar su sabor y hacerlas más crujientes.
  • Cacahuetes: Generalmente se tuestan para mejorar su sabor y aumentar la vida útil.
  • Avellanas: Se tuestan para resaltar su sabor y facilitar la eliminación de la cáscara.
  • Anacardos: Se tuestan para mejorar su sabor y textura.
  • Pistachos: Se tuestan para abrir la cáscara y realzar su sabor.

Frutos secos que no siempre se tuestan:

  • Nueces: Aunque se pueden tostar, generalmente se consumen crudas para mantener sus aceites y nutrientes intactos.
  • Piñones: Se consumen frescos, pero a veces se tuestan brevemente para usarlos en ciertas recetas.
  • Macadamias: Aunque pueden tostarse, a menudo se venden crudas debido a su sabor y textura natural.

 

¿Por qué algunos frutos secos no se tuestan?

El tostado puede alterar el perfil nutricional y el sabor de algunos frutos secos, por lo que, en algunos casos, se prefiere mantenerlos crudos para conservar todos sus beneficios.

La mayoría de los frutos secos se tuestan por razones de sabor y conservación, pero hay excepciones dependiendo del tipo de fruto y la preferencia del consumidor.

¿Cómo realizamos el tostado en nutnut?

Nuestra técnica de tostado en seco es un proceso artesanal utilizando un tambor giratorio, donde tostamos en pequeños lotes a mano para garantizar la frescura y tostado perfecto de cada producto.


Te invitamos a conocer toda nuestra gama de frutos secos tostados y descubras estos sabores tán únicos.

Puede que te interese

¿Se mantienen las propiedades de los frutos secos después de tostarlos?
Diferencias entre frutos secos tostados artesanales vs industriales

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Arrow